Qué visitar en la Costa Dorada este 2025
La Costa Dorada (en catalán, Costa Daurada) es el nombre turístico asignado a la costa situada en la provincia de Tarragona desde la desembocadura del Río Foix hasta el Delta del Ebro. La Costa Dorada ofrece lugares con playas con aguas cristalinas, monumentos históricos y paisajes de ensueño. En este artículo, te vamos a mostrar qué visitar en la Costa Dorada.
Si no tienes alojamiento en la Costa Dorada, reserva en nuestros Hoteles en Cambrils.
Qué visitar en la Costa Dorada este 2025
Tarragona
Tarraco es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, llena de arquitectura romana donde la historia sale de los libros y se refleja en las calles. ¿Qué visitar?:
- Catedral de Tarragona
- Anfiteatro Romano
- Acueducto Pont de les Ferreres o Puente del Diablo
- Balcón del Mediterráneo
- Necrópolis Romana y Paleocristiana
- Murallas de Tarragona
- Museo Nacional Arqueológico de Tarragona
- Pretorio y circo romano
- Foro Romano
- El 19 de agosto… disfrutar de la Diada Castellera de San Magí

Salou
Si no sabes qué visitar en la Costa Dorada, te recomendamos Salou, una de las principales ciudades turísticas de la Costa Dorada, con un inmenso pasado histórico, cultural y social. La ciudad fundada por los griegos en el sigo VI y se hizo grande y famosa a partir de su puerto pesquero, que asumió su punto álgido en la Edad Media y la Edad Moderna. ¿Qué hacer en Salou?
- Port Aventura y Parque Ferrari Salou
- Bosque Aventura Salou: bosque vertical pensado para la diversión de los niños al aire libre donde vivirán grandes aventuras con tirolinas, rocódromos, paintball, todo adaptado a distintos niveles de dificultad.
- Playas y Calas
- Visitar La Torre Vella: antigua torre de defensa construida en el año 1530 para proteger a la ciudadanía de los ataques de piratas y corsarios que acechaban estas costas.
- Recorre el Paseo Marítimo Jaime I: es un paseo encantador de 2 km de longitud repleto de palmeras gigantes, restaurantes, parques infantiles y fuentes donde refrescarse los días de más calor y casas modernistas.

Castell de Miravet
El castillo de Miravet ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Sus primeros vestigios corresponden a un asentamiento íbero del siglo II a.C. Posteriormente, en el siglo XI, los musulmanes construyeron una fortaleza andalusí, reformada más tarde para defenderse de los condes catalanes. En 1153, el castillo fue conquistado por los cristianos y cedido a la Orden del Temple, que lo transformó en una fortaleza templaria.
En 1307, el rey Jaume II ordenó la detención de los templarios, quienes resistieron hasta 1308. Luego, el castillo pasó a la Orden del Hospital, que lo controló hasta el siglo XIX. Durante este período, el castillo estuvo involucrado en conflictos como la guerra de los Segadores (1640-1652), la guerra de Sucesión (1707) y las guerras carlistas (siglo XIX).
En 1835, el castillo dejó de ser propiedad señorial y fue vendido a particulares. En el siglo XX, desempeñó un papel en la guerra civil española (1938), siendo ocupado por franquistas y republicanos. Finalmente, en 1990, fue donado a la Generalitat de Catalunya, restaurado y abierto al público en 1994 como Bien Cultural de Interés Nacional.

Pont del Diable
El Acueducto de les Ferreres, apodado Puente del Diablo, suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco (Tarragona), desde una distancia de 25 km. Está situado en las afueras de la ciudad de Tarragona, y ha sido designado «Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco, gracias a que es uno de los monumentos de la época romana que se conservan en extraordinario buen estado.

Delta del Ebre
El Delta de l’Ebre, es el hábitat acuático más importante de la Mediterránea Occidental y la zona más húmeda de Cataluña, con una superficie de 320 km2. El paisaje del Delta es único. Encontraréis playas, campos de arroz y hábitat de miles de aves, como los flamencos y otras especies migratorias y autóctonas. ¿Qué hacer en el Delta?
- Senderismo por la Punta del Fangar
- Ruta en barco por el Ebro
- Ruta por las mejilloneras
- Observación de aves en la Encanyissada
- Probar el arroz del Delta

Sant Carles de la Rápita
Si no sabes qué visitar en la Costa Dorada, te recomendamos Sant Carles de la Rápita. Es una tradicional villa marinera que ha visto como el auge del turismo transformaba la vida de sus gentes en las últimas décadas. ¿Qué ver en San Carles de la Rápita?
- Museo de la Mar de l’Ebre
- Mirador de la Guardiola
- Lonja y puerto pesquero

Cambrils
Cambrils, un destino destacado en la Costa Dorada, combina su tradición pesquera con un enfoque turístico moderno. Con playas doradas, gastronomía de excelencia y un rico patrimonio cultural y natural, ofrece una experiencia inolvidable. Ideal para disfrutar del Mediterráneo, este encantador pueblo invita a relajarse, explorar su historia y degustar la mejor cocina catalana. ¿Qué hacer en Cambrils?
- Visitar El Parque Samà: un jardín botánico y zoológico de estilo romántico, con más de 14 hectáreas de extensión
- Pasear por Parque del Pescador
- El Puerto de Cambrils
- Vilafortuny: el castillo de Vilafortuny es una joya escondida. Este edificio histórico, rodeado de jardines, data del siglo XII y ofrece un vistazo al pasado medieval de la región.
- Villa Romana de la Llosa
- Ruta del Carril Bici

El Santuario de Montferri
Si no sabes qué visitar en la Costa Dorada, te recomendamos El santuario de la Mare de Déu de Montserrat de Montferri . Monumento del arquitecto modernista Josep María Jujol, discípulo de Antoni Gaudí, se inició en noviembre del año 1925 y se la conoce como la pequeña Sagrada Familia.

Tortosa
Presidida por el castillo de la Zuda, Tortosa tiene un precioso casco viejo por donde debes dejarte perder. Desconocida y sorprendente, la mejor forma de conocerla es a pie. ¿Qué ver en Tortosa?
- Pasea por su casco viejo
- Catedral de Santa María
- Portal de los judíos
- Castillo de la Suda
- Basamentos de la Muralla del siglo XIV.

Reus
Capital del Vermouth y Ciudad natal de Antoni Gaudí. En Reus, encontrarás más de 80 edificios modernistas. Los edificios que forman parte de la Ruta del Modernismo son fácilmente identificables por el distintivo de una placa situada frente a la fachada de cada uno de ellos. ¿Qué ver en Reus?
- Plaça del Mercadal
- Iglesia Prioral de San Pedro
- Casa Navàs, uno de los mejores ejemplos del Modernismo
- Gaudí Centre
- Institut Pere Mata
- Museo del vermouth

Valls
Conocida por los “calçots” y los “castells” pels Xiquets de valls, Valls conserva un aire medieval en sus estrechas calles del casco antiguo y en los restos de las antiguas murallas construidas a finales del siglo XIV. ¿Qué hacer en Valls?
- Visitar el Monumento als Xiquets de Valls y el Museo Casteller
- Plaça de l’Oli, Plaça del Blat i Plaça del Pati
- Casco Antiguo y sus murallas
- Iglesia arciprestal de San Juan Bautista
- Santuario de la Virgen del Lledó
- Capilla del Roser

Todas las Imágenes cedidas: Flickr.com